lunes, 25 de agosto de 2014

GUÍA DE APRENDIZAJE 4
Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual usted exprese lo aprendido durante las 4 semanas del curso. . ¡Atención! No es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué aprendió en el curso?, sino con base en lo aprendido, poder elaborar una reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede encapsular en la reflexión todos los temas, o solamente tomar los que para su proceso tuvieron más relevancia.

LA TICS Y LA EDUCACIÓN- EL GRAN RETO COMO DOCENTES


 A medida que los días pasan, todo va cambiando, todo se encuentra en un constante avanzar en función de la tecnología, y sin dudarlo ni un solo segundo, la educación no es la excepción.
El tiempo avanza y no se hace arduo notar que la educación cambia con éste, no es difícil escuchar cosas como “En mis tiempos, los docentes…” ó “Cuando yo estaba en la escuela…”. Tanto las metodologías, como las estrategias de enseñanza han cambiado drásticamente, y casi puedo asegurar que han dado un giro de 180°. Ahora, ¿Quiénes deben asumir el cambio con responsabilidad adaptándose a las actuales herramientas sin necesidad de desmejorar la calidad?, ¿Quiénes serán los responsables de que el estudiante no pierda su atención en la tecnología si nos quedamos en las pizarras de tiza arcaica?.

Sabemos que las respuestas no son complicadas, como docentes estamos en la labor de enseñar al estudiante no sólo los contenidos de cada asignatura, sino también el buen uso que le puede dar a la tecnología y cuánto puede aprender mediante ella. Entonces, sí, como docentes se vuelve nuestra responsabilidad ser conscientes de la cantidad de herramientas existentes, que nos abren puertas a un mundo de estrategias y didácticas que antes eran completamente desconocidas para nosotros; debemos tener claro conocimiento del rol tan importante que desempeñamos en la sociedad como educadores o guías en las escuelas, colegios y universidades.

Si hacemos una breve comparación, hoy por hoy es mucho más fácil para un estudiante acceder a la información que quiera, anteriormente eso era una tarea engorrosa. Sin embargo, esto representa una ventaja y una desventaja; la ventaja es que cada estudiante tiene acceso casi infinito a cualquier tipo de contenido que desee, la desventaja es que los jóvenes no le dan buen uso a la tecnología ni a su contenido. ¿Cuál es el reto como docentes? Instruir, apoyar, y sobretodo guiar a los estudiantes a un camino donde se hace buen uso de la tecnología, se logra más amor por el conocimiento y el aprendizaje al tiempo que todos se divierten.  

Pero para alcanzar ese reto de estudiantes llenitos de amor por la educación y el conocimiento, es necesario también que nosotros como docentes adquiramos las competencias y habilidades necesarias; permitiendo de ésta manera que se cree conocimiento al tiempo que se afrontan problemas planteados. Ya no se trata sólo de el profesor que llega al salón de clase, dicta su aburrida cátedra y regresa la siguiente semana, ahora se trata de docentes que ayudan a la sociedad a aprender de una manera autónoma, construyendo su propio conocimiento y promoviendo su desarrollo mediante diversas actividades; y, por qué no, utilizar las herramientas tecnológicas tan mentadas hoy por hoy, que si nos fijamos bien, cuando se les da el uso adecuado trae consigo muchos más beneficios de los que creemos y mejor respuesta por parte de los estudiantes.

Actualmente existen miles de maneras de aprender (porque no hay que olvidar que como docentes debemos estar en constante aprendizaje), y el SENA presenta continuamente muy buenos cursos. Puedo decir con orgullo que he aprendido muchísimo a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades, que éste nuevo mundo no me queda grande como educador y que me siento en la responsabilidad de compartir mi conocimiento, tanto con estudiantes como con colegas y a todo a quién pueda interesar.   
Por último, las TIC y la educación deber ir de la mano con el fin de lograr mejores profesionales, mejores personas, y un mejor futuro para nuestro país, asegurando un cambio social, político, económico… en nuestra sociedad.